Muchos países de Latinoamérica no cuentan con un mercado regulado, por lo que se crean dudas en los jugadores sobre la seguridad del juego online, aquí te explicamos las diferentes leyes y regulaciones en los principales países de la región.
Situación legal del juego online en Latinoamérica

Tanto las apuestas presenciales, es decir en casinos físicos, como las online son reguladas por las leyes de cada provincia. En general, las apuestas deportivas online son legales en Argentina desde el 2015 pero son los gobiernos provinciales los que tienen la potestad de otorgar las licencias a las casas de apuestas y casinos online.
Si eres usuario de una empresa que no tiene su licencia, estarías jugando o apostando de forma ilegal.
Sin embargo, se espera que la legalización nacional de los juegos online se haga efectiva en el 2016.

Sólo existe una regulación para el juego en los casinos físicos, es decir, no está regulado. Por lo tanto se encuentra en una situación en la que no es legal o ilegal.

Al igual que muchos países del entorno Brasil no cuenta con una regulación definida. Este tema fue abordado por el gobierno, se creó un proyecto de ley para una regulación online y presencial. La normativa debía entrar en vigor en julio de 2014. La ley llegó al senado del país para su aprobación, pero finalmente no se ratificó.
Actualmente se puede jugar al bingo, lotería y apuestas de caballos pero solo en lugares autorizados por el gobierno.

El juego en Chile, según el Código Penal, el Código Civil y la Constitución Política, constituyen una actividad lícita. Solamente está autorizado para aquellas situaciones que están bajo en el amparo de la ley. El Gobierno debe dar los permisos y licencias de juego, pero dicha ley no contempla aquellos que son online.
Desde noviembre de 2013 se está trabajando en una ley que pueda regularizar esta situación. Actualmente se pueden apostar online en carreras de caballos que tengan lugar en el Hipódromo de Chile o en el Club Hípico de Santiago.
La actual ley solo contempla y regula los casinos físicos. Sin embargo el Gobierno ha creado un organismo llamado Cofijuegos, que se encarga de regular el sector. Actualmente cualquier casino online no registrado y aprobado por esta entidad es considerado ilegal, y está cometiendo un acto delictivo, pudiendo ser sancionado.
En 2012 el gobierno de Ecuador declaró el juego ilegal. Sin embargo esta restricción solo especifica que es ilegal en establecimientos físicos, por lo que deja vía libre al juego online. Al no prohibirlo expresamente, lo deja en una situación en la que no se puede considerar legal o ilegal.
México cuenta con un mercado regulado del juego y apuestas online. El gobierno mexicano será quien otorgue las licencias para las salas de juego online y estas deberán estar hospedadas bajo el dominio «.com.mx». La nueva normativa entrará en vigor a mediados de marzo de 2016.
Se espera que la regulación del mercado atraiga a nuevos operadores como ya ha ocurrido en el mercado europeo.
Actualmente se está trabajando para intentar una regularización del juego online, sin embargo todavía no existe ninguna ley que establezca los criterios y condiciones, es decir, no es ni legal ni ilegal.
Perú se encuentra en una situación similar a Paraguay. No existe una normativa específica que lo regule, las autoridades se están plateando la regularización del sector, pero de momento no existe ninguna ley.
Actualmente el juego o las apuestas online no están controlados en Venezuela. La Comisión Nacional de Casino, Salas de Bingo y Máquinas Tragaperras se limita al control y gestión de los establecimientos físicos de juego, pero no controla la existencia de casinos o salas de juego online.
¿Dónde apostar desde Latinoamérica?
Son muchas las casas de apuestas y casinos online en las que se puede apostar. Los más grandes como Bet365 o William Hill son accesibles desde casi cualquier país.
También puedes apostar en casas de apuestas españolas como Sportium, o en algunas nacionales como por ejemplo puedes apostar legalmente en Spingol, empresa que tiene sede en Argentina.