18+ | Contenido comercial| Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad

Cómo leer el programa de una carrera de caballos

IMG_6995

Como en el mundo de las apuestas deportivas, la hípica no solo depende del azar, también implica saber combinar y analizar la información disponible.

La mayoría de estos datos se encuentran disponibles en el programa oficial del día, un folletín que obtendrás en el hipódromo o en la casa de apuestas. Este condensa todo lo que necesitas saber sobre la carrera, los competidores, los entrenadores y las estadísticas, por lo que puede ser bastante abrumador de leer.

Para facilitar la lectura y compresión de esta herramienta, a continuación, te explicamos cómo leer el programa de una carrera de caballos:

¿Cómo luce el programa de una carrera de caballos?

La estructura del programa de una carrera de caballos puede variar de un hipódromo a otro, no obstante, por lo general todos contienen la misma información. El siguiente ejemplo pertenece al ofrecido en el Hipódromo de las Américas, en México:

comoleer_opt


Como ves, la información está dividida en diferentes secciones, cada una con una serie de abreviaturas y nombres. Sin embargo, esta estructura puede darte ayudarte a leer el programa de una carrera de caballos de una manera más eficiente e informarte sobre el panorama particular de una reunión.

Veamos cada una por separado:

Encabezado

En esta primera sección, de color rojo, está todo lo relacionado con el hipódromo y el número de la carrera. Vemos también los tipos de apuestas que pueden realizarse, así como la hora en que se desarrollará.

Es usual que el programa de una carrera de caballos incluya un pequeño mapa del circuito, características del terreno, así como la distancia y los récords en encuentros anteriores. Además, podrás leer todas las características y restricciones particulares. En esta sección también sabrás cuánto es el bote de la carrera.  

Nombre del caballo, el jockey y la cuadra

Después del encabezado, esta sección del programa de una carrera de caballos incluye todo lo que se refiere al caballo, acompañada por el nombre del jinete y el entrenador.

Otras informaciones disponibles en esta categoría son la edad, el sexo, el color del pelaje, el peso y el número del cajón o carril del ejemplar.

La mayoría de los programas incluyen una pequeña ilustración (o en su defecto, una descripción) de las chaquetillas de los diferentes jockeys. Este dato es esencial pues te ayudará a reconocer a tu caballo mientras esté al galope, además, como muchas cuadras tienen su propios colores en los uniformes, podrás verificar fácilmente si alguna de ellas tiene a más de un caballo compitiendo.

Sin entrar en muchos detalles, estos tres datos de un programa de una carrera de caballos te ayudarán a responder otras preguntas. ¿Cómo?:

  • Con el nombre del caballo, podrás determinar cuáles son las cuotas que posee el equino directo en la pizarra.
  • Con el nombre de la cuadra, te enterarás si esta tiene otros caballos en competencia y cómo ha sido su actuación previa.
  • Con los colores de la chaquetilla del jockey, presente también en el mandil del equino, te será posible verificar el comportamiento del ejemplar en la redonda. Este puede convertirse en un indicador de su futuro desempeño.
ProgramaZarzuela2

El rendimiento previo

Una vez identificado lo básico, ya podemos pasar a analizar el rendimiento previo del caballo. Por lo general, lo que aparece en esta sección del programa de una carrera de caballos son las últimas actuaciones y ganancias. 

A veces, en cambio, presentan un resumen de las fechas de reuniones previas. En el ejemplo del Hipódromo de la Américas es el recuadro amarillo, allí puedes ver las siguientes informaciones:

  • Fecha.
  • Abreviatura del hipódromo y número de la carrera.
  • Condiciones del terreno.
  • Tipo de carrera.
  • Tiempo fraccionado.
  • Tiempo final.
  • Posición final.
  • Distancia del puntero.
  • El nombre del jinete.
  • Peso total, incluido el equipamiento.
  • Cuotas.
  • Números de ejemplares en competencia.
blog-horse-front-runner

Los récords

Por último, en la sección verde podemos ver un resumen de los récords del equino. No es una sección tan exhaustiva como la anterior, pero permite conocer a vuelo de pájaro cómo se ha desempeñado el caballo el último año.

¿Cómo leer y qué retener de esta sección? 

  1. Récords del año en curso.
  2. Récords del año anterior.
  3. Récords de vida.
  4. Cada categoría tiene cuatro números que le suceden. El segundo es que se refiere al número de victorias, por ende, al que le tenemos que prestar más atención. 
  5. Desempeño general en los diferentes tipo de terreno o reunión (césped, distancia, etc.)
  6. Ganancias acumuladas.
winning-grand-national

Ahora que sabes cómo leer el programa de una carrera de caballos, descubre nuestra guía básica para apostar en el turf.

18+ | Contenido comercial| Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad