18+ | Contenido comercial| Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad

Los mejores hipódromos de Latinoamérica

Algunos países de Latinoamérica cuentan con una gran tradición hípica, tal es el caso de Argentina o Chile. Los británicos exportaron este deporte dando como resultado hipódromos bellos e históricos. 


Club Hípico de Santiago, Chile

Fundado en 1869, la primera carrera se disputó el 20 de septiembre de 1870. Su diseño original era de cristal y madera, pero un devastador incendio lo destruyó en 1892. El actual diseño de 1923, imita las tribunas del hipódromo francés de Longchamp.

Muchos son los personajes celebres que han pasado por este hipódromo, como el ex Presidente Roosevelt de EE.UU., Humberto de Saboya, Eduardo de Windsor, Sarah Ferguson, el Rey Felipe VI de España o la mismísima Reina Isabel II de Inglaterra.

Chile

Valparaíso Sporting, Chile

Es uno de los mejores hipódromos de Latinoamérica, ubicado en Viña del Mar. Cuenta con una pista principal de césped. Sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando los colonos ingleses hacían carreras de caballos en la zona.

En junio de 1882 los socios fundaron una sociedad anónima con el ánimo de promover la hípica en la ciudad. Fue en septiembre cuando se aprobaron estos estatutos, naciendo oficialmente el Valparaíso Sporting Club.

Chile

Hipódromo de Palermo, Argentina

Fundando en 1876, se ha convertido en uno de los mejores hipódromos de Latinoamérica. Consta de una pista de arena de 2.400 metros de longitud y una pista de césped de 2.200 metros además posee un sistema de drenaje que permite correr bajo cualquier condición climática.

Cuenta con una larga historia, el día de su inauguración la ciudad de Buenos Aires colapsó, y los tranvías no eran suficientes para llevar a todos los interesados. En 1908 cambió el estilo hacia el neoclásico manteniendo ese diseño hasta ahora.

Argentina

Hipódromo de San Isidro, Argentina

Se encuentra en el Partido de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires. Ante la popularidad de la hípica en Argentina, se decidió construir un hipódromo en los terrenos conocidos como La chacra de Aguirre a 22km de la capital.

Se disputan hasta 120 eventos por año, miércoles, viernes, sábado y domingo. Su mayor característica es que puede albergar a una gran cantidad de espectadores, llegando a los 102.600 en 1952.

Hipódromo

Hipódromo de Maroñas, Uruguay

Ubicado en Montevideo, es otro de los mejores hipódromos de Latinoamérica, con una pista principal de 2.065 metros y una pista auxiliar de 2.000 metros. El diseño original de los jardines pertenece al paisajista francés Carlos Racine.

Su construcción se terminó en 1874, erigido por los británicos en la zona de Maroñas. Su construcción original era de madera, pero se renovó en 1888 para albergar una tribuna más amplia, a cargo del arquitecto italiano Ángel Battaglia.

Uruguay

Hipódromo de las Américas, México

Inaugurado en 1943, es uno de los más nuevos de la lista, pero es también uno de los mejores hipódromos de Latinoamérica. Conserva la tribuna y sede originales, con asientos para 20.000 espectadores y unos establos para 1.700 caballos.

La pista tiene una longitud total de 1.408 metros con capacidad para un máximo de 14 caballos por carrera. Se disputan carreras todos los viernes, sábados y domingos. Además esta pista albergó escándalos relacionados con la hípica.

 méxico

Hipódromo de Gávea, Brasil

Este hipódromo situado en Río de Janeri0, es uno de los mejores circuitos de carreras en Brasil, con capacidad para albergar a 80.000 personas.

Cuenta con tribunas para socios y tribunales especiales, y una escuela para jientes, su competición más importante es el Grande Prêmio Brasil, disputado allí desde al año 1933.

Hipodromo brasil
18+ | Contenido comercial| Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad